La evolución de las pantallas de los portátiles ha ido más allá de mejorar solo la resolución y la precisión del color. En 2025, el mercado está presenciando el auge de factores de forma innovadores como paneles OLED, pantallas flexibles, diseños expandibles y pantallas enrollables. Estas tecnologías están transformando la interacción con los portátiles y abriendo nuevas posibilidades para la creatividad, la productividad y el entretenimiento.
Las pantallas OLED se han vuelto cada vez más comunes en los portátiles de gama alta debido a sus colores vivos, negros profundos y altos niveles de contraste. Estos paneles no solo ofrecen una calidad visual superior, sino que también son más eficientes energéticamente que los LCD tradicionales, lo que los hace ideales para dispositivos portátiles donde la duración de la batería es esencial. En 2025, marcas como Dell, Lenovo y HP continúan lanzando modelos insignia con paneles OLED.
Las pantallas flexibles representan el siguiente paso en la innovación de pantallas. Utilizan sustratos avanzados que permiten que los paneles se doblen sin romperse, lo que posibilita diseños plegables únicos. Por ejemplo, el Lenovo ThinkPad X1 Fold (2024) ofrece una pantalla OLED plegable que puede transformarse de un dispositivo tipo tableta en un portátil completo con teclado.
Esta flexibilidad hace que los portátiles sean más versátiles. Los usuarios pueden doblar la pantalla para leer o dibujar, y luego desplegarla para programar o editar documentos largos. Esta adaptabilidad resulta especialmente útil para artistas digitales, estudiantes y profesionales que cambian de tarea con frecuencia.
La principal ventaja de las pantallas OLED y flexibles es su capacidad para adaptarse a distintos usos. El alto contraste de los paneles OLED es ideal para ver contenido HDR, mientras que las pantallas flexibles permiten diseños más portátiles sin sacrificar tamaño. Estas ventajas fomentan la creatividad y la comodidad del usuario.
Sin embargo, estas tecnologías también enfrentan desafíos. Las pantallas flexibles siguen siendo frágiles y pueden dañarse por una presión accidental o un doblez excesivo. Además, suelen ser más pesadas debido a las capas protectoras que evitan daños, lo que afecta su portabilidad.
El coste también es un obstáculo. Los portátiles con pantallas OLED o flexibles son mucho más caros que los modelos tradicionales, lo que limita su adopción al segmento de gama alta. Además, su reparación es compleja y costosa, lo que puede disuadir a posibles compradores preocupados por la fiabilidad a largo plazo.
Las pantallas expandibles y enrollables están redefiniendo lo que puede ser una pantalla de portátil. Estos diseños utilizan mecanismos motorizados o deslizantes para ampliar el área de la pantalla cuando es necesario. Así, los usuarios pueden llevar un dispositivo compacto que se transforma en una estación de trabajo amplia bajo demanda.
Un ejemplo destacado es el Asus Zenbook 17 Fold OLED, que incluye una gran pantalla plegable que puede desplegarse parcialmente o expandirse para distintas tareas. Algunos modelos conceptuales mostrados en el CES 2024 y 2025 presentan paneles enrollables que se deslizan desde el chasis, ampliando el espacio horizontal para la multitarea.
Estos dispositivos podrían revolucionar la productividad de programadores, editores de vídeo y diseñadores, quienes necesitan múltiples ventanas o líneas de tiempo visibles a la vez. Tener una estación de trabajo portátil que se expanda solo cuando sea necesario aporta flexibilidad y eficiencia de espacio.
A pesar de su potencial, las pantallas expandibles y enrollables enfrentan grandes retos técnicos. Los mecanismos deben soportar miles de ciclos sin fallar, y lograr resistencia al polvo es complejo. Un fallo mecánico podría inutilizar por completo la pantalla.
La distribución del peso también es un desafío. Los sistemas enrollables incorporan piezas móviles que aumentan el peso y pueden afectar el equilibrio del dispositivo. Lograr una construcción ligera pero resistente sigue siendo un objetivo clave para los fabricantes.
Además, los elevados costes de fabricación frenan su adopción. Producir sustratos OLED flexibles e integrar mecanismos enrollables requiere materiales costosos y alta precisión de ingeniería, lo que se traduce en precios elevados y baja producción en esta etapa.
De cara al futuro, se espera que el mercado de estos nuevos factores de forma crezca gradualmente a medida que bajen los costes y mejore la durabilidad. Empresas como Samsung Display, LG Display y BOE están invirtiendo fuertemente en hacer que los paneles OLED flexibles y enrollables sean más resistentes y accesibles.
Los analistas prevén que los diseños híbridos —combinando características plegables y enrollables— podrían aparecer hacia 2027. Estos permitirían a los usuarios expandir la pantalla tanto en horizontal como en vertical, logrando espacios de trabajo similares a los de escritorio pero manteniendo la portabilidad.
Las consideraciones medioambientales también están influyendo en el desarrollo. Los fabricantes exploran materiales reciclables y diseños modulares fáciles de reparar para reducir los residuos electrónicos. Mejorar la reparabilidad podría hacer que estos dispositivos resulten más atractivos para el público general.
La adopción masiva dependerá de superar los retos actuales de coste y durabilidad. Una vez que mejoren la resistencia, el peso y los precios, los portátiles flexibles y enrollables podrían convertirse en estándar en sectores creativos y profesionales, como ocurrió con las pantallas táctiles hace una década.
Los mercados educativos y empresariales también podrían beneficiarse. Los portátiles plegables o enrollables podrían sustituir varios dispositivos, ofreciendo soluciones todo en uno que se adaptan a distintas tareas y espacios.
En definitiva, aunque en 2025 estos dispositivos siguen siendo de nicho, representan la dirección de la innovación en portátiles: priorizar la adaptabilidad, la comodidad del usuario y el uso eficiente del espacio. Su éxito dependerá de la colaboración entre fabricantes de pantallas, marcas de portátiles y proveedores de componentes.