El mundo de la informática personal está evolucionando rápidamente, ya que cada vez más usuarios y fabricantes exploran alternativas a los portátiles con Windows. En 2025, distribuciones de Linux como Ubuntu 24.04 LTS, Pop!_OS y Fedora están ganando terreno no solo entre entusiastas de la tecnología, sino también entre consumidores que buscan sistemas operativos seguros, ligeros y respetuosos con la privacidad. El mercado ha respondido con nuevos modelos que vienen con estas distribuciones preinstaladas, cambiando la narrativa sobre lo que puede ser un portátil moderno.
Ubuntu 24.04 LTS, lanzado en abril de 2024, representa un gran avance en términos de usabilidad y estabilidad. Como versión de soporte a largo plazo, recibirá actualizaciones hasta 2029, lo que la convierte en una opción fiable tanto para empresas como para usuarios particulares. Esta versión incluye un entorno de escritorio GNOME 46 renovado, soporte nativo para sesiones Wayland y un rendimiento mejorado para hardware Intel y AMD.
Una de las características clave de Ubuntu 24.04 es su compatibilidad con aplicaciones Snap y Flatpak, lo que permite a los usuarios acceder a una amplia gama de software sin preocuparse por las dependencias. La compatibilidad mejorada con hardware como estaciones de acoplamiento Thunderbolt y pantallas de alta resolución lo hace adecuado incluso para trabajos creativos profesionales.
En términos de seguridad, esta versión incorpora mejoras significativas. El módulo AppArmor integrado, junto con Secure Boot y actualizaciones automáticas del kernel, convierten a Ubuntu 24.04 en una de las distribuciones más seguras a nivel de usuario actualmente disponibles. Esta ventaja lo posiciona como una alternativa sólida a Windows 11 en sectores empresariales y educativos.
Fabricantes como Dell, Lenovo y Tuxedo Computers ya ofrecen portátiles con Ubuntu 24.04 preinstalado. La edición para desarrolladores del Dell XPS es un ejemplo destacado, con procesadores Intel de 13.ª generación y soporte de firmware optimizado, verificado por ingenieros de Canonical. Estos dispositivos están disponibles en toda Europa y América del Norte.
Lenovo ha ampliado su línea ThinkPad para incluir varios modelos con Ubuntu de fábrica. Los modelos ThinkPad T14 y X13 ahora cuentan con drivers validados oficialmente para Linux. Estos equipos están pensados para desarrolladores, ingenieros e investigadores que necesitan alto rendimiento y compatibilidad nativa con Linux.
Mientras tanto, empresas como Tuxedo Computers en Alemania permiten configurar los portátiles desde cero con Ubuntu, desde la memoria RAM hasta el diseño del teclado. Esta flexibilidad es atractiva tanto para usuarios particulares como para organizaciones que buscan sistemas sin licencias propietarias.
Pop!_OS, desarrollado por System76, sigue ganando popularidad entre desarrolladores, ingenieros y creadores gracias a sus optimizaciones predeterminadas y su interfaz intuitiva. La versión actual está basada en Ubuntu 22.04 LTS, aunque el equipo ya desarrolla el nuevo entorno de escritorio COSMIC escrito en Rust, que se lanzará ampliamente en 2025.
Lo que distingue a Pop!_OS es su gestión dedicada de gráficos híbridos, su gestor de ventanas dinámico y un enfoque centrado en la productividad. Estas funciones mejoran el rendimiento de batería y la velocidad en tareas como procesamiento de datos, compilación de código o renderizado multimedia.
Además, los portátiles de System76 incluyen actualizaciones de firmware mediante la plataforma LVFS, lo que garantiza compatibilidad constante con hardware reciente. Esta fiabilidad convierte a Pop!_OS en una opción ideal para profesionales que necesitan estabilidad diaria en su trabajo.
System76 sigue siendo el principal proveedor de portátiles centrados en Linux. Sus nuevos modelos Galago Pro y Lemur Pro vienen con chipsets Intel y AMD actualizados, SSD NVMe Gen4 y pantallas 16:10 ideales para programación y edición. Son ligeros, potentes y diseñados exclusivamente para Linux.
En 2025, System76 amplió su presencia en Europa con un centro de distribución en Países Bajos, reduciendo los tiempos de envío y mejorando la atención para clientes de la UE. Esta expansión confirma la creciente demanda de dispositivos sin Windows pensados para profesionales.
El compromiso de la empresa con firmware abierto, como Coreboot y controladores EC abiertos, también los diferencia del resto. Estas medidas fomentan la transparencia y refuerzan la confianza entre usuarios y organizaciones preocupadas por la seguridad.
Fedora 40, respaldado por Red Hat y la comunidad de código abierto, se mantiene como una distribución Linux innovadora con características orientadas al ámbito empresarial. La última versión incluye GNOME 46, kernel 6.7 y mejoras en PipeWire para audio profesional.
Esta distribución es especialmente popular entre desarrolladores y profesionales TI que necesitan acceso a las últimas versiones de herramientas. Gracias al soporte de RPM Fusion y Flathub, los usuarios pueden instalar fácilmente software multimedia, controladores y soluciones de virtualización como QEMU o libvirt.
Además, Fedora 40 introduce nuevas políticas SELinux y mejoras en contenedores, alineándose con los entornos corporativos donde la seguridad y la gestión de contenedores son esenciales. Fedora sigue siendo el laboratorio de pruebas de Red Hat para tecnologías que luego se integran en Red Hat Enterprise Linux.
HP Dev One es un portátil destacado que viene con Fedora de fábrica. Desarrollado en colaboración con el Proyecto Fedora, está orientado a desarrolladores y administradores de sistemas. Incorpora procesadores Ryzen 7 PRO, 16 GB de RAM y compatibilidad completa con Linux a nivel de firmware.
Además, la empresa española Slimbook ofrece ediciones de Fedora en sus modelos Executive y Essential. Estos dispositivos están diseñados para consumidores preocupados por la privacidad y profesionales tecnológicos que prefieren soluciones de código abierto.
La disponibilidad de portátiles con Fedora está creciendo, especialmente en sectores educativos y de investigación científica, donde se valora la transparencia, la estabilidad y la adaptabilidad del software. Esta tendencia se espera que continúe durante 2025 y más allá.